Nos centraremos en dos de los movimientos migratorios más importantes de los siglos pasados.
El ChinoEl Italiano
Veremos comó estos cambios incidieron en nuestra sociedad y cultura peruana: la china y la italiana.
Aunque el 80% fue destinado para la agricultura, tambien trabajaron en la extracción del guano y como obreros de construción.
Debido a los abusos en las condiciones de contratación (semi esclavitud) a los que fueron sometidos, en 1855 se suspendió temporalmente la importación de mano de obra china y se prohibió el trabajo de esto en islas guaneras.
En 1874 se firmó el primer tratado de Amistad, Comercio y Navegación con China. Con ello se anula la inmigración de "culíes" y comienzan a llegar inmigrantes chinos con mayor instrucción.
Para inicios del siglo XX comenzaron a prosperar en los negocios que habian iniciado, los matrimonios con peruanas y peruanos se habían masificado y la llegada de nuevos profesionales chinos durante las siguientes décadas, terminaron por reafirmar el asiento de la cultura china.
En 1716 gobernó el virrey Carmine Caracciolo quien trajo con fuerza la escuela artística italiana.
Le sucedieron otros profesionales como Rossi quien fue el redactor principal del Mercuro Peruano autor de "Idea General del Perú" y Coppola, quien trajo la cultura culinaria italiana.
Durante estos años el modesto comercio italiano repuntó y pasaron a tener grandes bodegas e importadoras.
Así, las grandes empresas textiles, bodegas de vino y pisco, fábricas de fideos estaban prácticamente en poder de los italianos.
De igual forma, cada vez más prosperaban los restaurantes y venta de comida italiana.
Por ello, hasta hoy en día, los italianos llegados al Perú, se han unido a nuestras costumbres, vida y sociedad, enriqueciendo todo campo que han tocado a través de la historia, arte, cocina, ciencia, arquitectura, entre otros.
La Migración China en el Perú
http://
Migración Italiana
http://