Nos centraremos en dos de los movimientos migratorios más importantes de los siglos pasados.

El ChinoEl Italiano

Veremos comó estos cambios incidieron en nuestra sociedad y cultura peruana: la china y la italiana.

Veremos comó estos cambios incidieron en nuestra sociedad y cultura peruana: la china y la italiana.

La Asociación Cultural Peruano China, tiene una interesante colección fotográfica de los rostros de los primeros inmigrantes chinos que llegaron a Perú.

Durante los años 1600 ya se contaba con inmigrantes chinos en el Perú(además de japoneses y filipinos) registrados oficialmente.

Se comercializaban gran cantidad de productos (principalmente seda y vasijas de porcelana).

Fue recién a finales de 1840 cuando llegaron pobladores chinos en forma masiva, producto de varias guerras externas e internas (y sus consecuencias) por las que atravesaba China.

Muchos de ellos arribaron para construir obras emblemáticas como el puente Trujillo en Lima y para faenas del campo

La mayoría de los provenientes de China se asentaron en la costa, principalmente en Lima y Pisco, entre otros, sumándose a los que ya radicaban en la capital, como comerciantes.

Otros se establecieron en Chanchamayo, Iquitos y en las haciendas de la costa norte.

Aunque el 80% fue destinado para la agricultura, tambien trabajaron en la extracción del guano y como obreros de construción.

Debido a los abusos en las condiciones de contratación (semi esclavitud) a los que fueron sometidos, en 1855 se suspendió temporalmente la importación de mano de obra china y se prohibió el trabajo de esto en islas guaneras.

En 1874 se firmó el primer tratado de Amistad, Comercio y Navegación con China. Con ello se anula la inmigración de "culíes" y comienzan a llegar inmigrantes chinos con mayor instrucción.

Para inicios del siglo XX comenzaron a prosperar en los negocios que habian iniciado, los matrimonios con peruanas y peruanos se habían masificado y la llegada de nuevos profesionales chinos durante las siguientes décadas, terminaron por reafirmar el asiento de la cultura china.

La inmigración italiana es la migración europea más importante hacia nuestro país

Los primeros en llegar fueron profesionales, artistas y comerciantes que llegaron desde los comienzos del virreinato.

Trabajando como célebres restauradores en iglesias, pintores, etc.

Migración Italiana

En 1584 el italiano Antonio Ricardo introdujo la imprenta en nuestro país.

En 1716 gobernó el virrey Carmine Caracciolo quien trajo con fuerza la escuela artística italiana.

Le sucedieron otros profesionales como Rossi quien fue el redactor principal del Mercuro Peruano autor de "Idea General del Perú" y Coppola, quien trajo la cultura culinaria italiana.

Entre los ilustres hombres que llegaron de Italia escapando de los horrores de la guerra por la Independencia y unidad de Italia se encontraba el sabio Antonio Raimondi quien arribó al puerto del Callao el 28 de julio de 1850. Gracias a su fe inquebrantable por el Perú y a su obra, fue el principal referente científico en la segunda mitad del siglo XIX.
En 1876 se habían censado más de cinco mil italianos viviendo principalmente en Lima, Callao y en las regiones costeras centrales y sureñas. Entre ellos, el famoso unificador italiano Giuseppe Garibaldi.

Durante estos años el modesto comercio italiano repuntó y pasaron a tener grandes bodegas e importadoras.

Así, las grandes empresas textiles, bodegas de vino y pisco, fábricas de fideos estaban prácticamente en poder de los italianos.

De igual forma, cada vez más prosperaban los restaurantes y venta de comida italiana.

Por ello, hasta hoy en día, los italianos llegados al Perú, se han unido a nuestras costumbres, vida y sociedad, enriqueciendo todo campo que han tocado a través de la historia, arte, cocina, ciencia, arquitectura, entre otros.

Para más información sobre la migración italiana a nuestro país, pulsa sobre la pastita.